Guía para cubrir posconflictos y procesos de paz

El Conflicto y el Proceso de Paz

Firmado el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia el 24 de noviembre de 2016, en Bogotá, la tarea de los periodistas cobró un giro.

La firma de dicho Acuerdo hacia un viraje para desempeñar el periodismo en la región, que por décadas lo había hecho en un contexto de guerra y conflictos permanentes.

Desde el 11 de enero de 1960, con el asesinato del líder comunista Jacobo Prías Alape, la labor periodística en esa región del continente había pasado de la cobertura de la guerra entre grupos de civiles armados contra el gobierno, hasta los ataques a civiles en la década de los 80 y el financiamiento que los grupos subversivos tenían del narcotráfico.

El número de víctimas del conflicto que se extendió a las fronteras con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela durante las hostilidades rebasa el de las desapariciones forzadas perpetradas durante las dictaduras en el Cono Sur.

El Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en Colombia, reporta que durante seis décadas de violencia continua, de 1958 al 2018, se tuvieron 262 mil 197 víctimas fatales.

De estas, 46 mil 813 eran combatientes y 215 mil 005 eran civiles. Pero, además, que 24 mil 447 personas murieron en masacres, 37 mil 165 fueron víctimas de secuestro; 9 mil 623 de minas antipersonales y 15 mil 738 de violencia sexual.

El mismo Observatorio destaca que 17 mil 778 niños y niñas fueron reclutados a la fuerza, y 80 mil 514 personas fueron desaparecidas, dejando comunidades hundidas entre el miedo y el terror.

Por eso, cuando el Proceso de Paz inició, una de las más grandes interrogantes que presentó la prensa colombiana y la especializada en temas internacionales que lo cubría desde distintas partes del mundo fue ¿cómo se invertirían los recursos para ver realizados los proyectos que sobre la mesa de negociación?

Pistas para cubrir la implementación del acuerdo de paz

Con este fin se publicó en febrero de 2019, la Guía para periodistas que investigan los dineros del Posconflicto – Pistas para cubrir la implementación del acuerdo de paz, una edición conjunta del Consejo de Redacción Colombia, la Embajada de Suecia en ese país y la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.

DESCARGAR

Con la autoría de las reconocidas periodistas Olga Grace Behar Leiser, María Esperanza Luna Mendoza y Ginna Piedad Morelo Martínez, el documento está divido en 4 capítulos: La nueva arquitectura institucional para la paz, Metodología y herramientas para el seguimiento a los dineros del posconflicto, Construcción de una agenda periodística sobre la implementación de la paz e Investigaciones periodísticas sobre la implementación del acuerdo de paz.

Durante el recorrido por el mismo, el periodista interesado en el tema podrá conocer un sin fin de datos, históricos o recientes, sobre el conflicto, el impacto en las comunidades y los costos económicos que tuvo en sus diferentes fases.

Así como los distintos momentos que ha tenido la inversión pública y privada, y los intentos transformadores, algunos exitosos y otros no, en el proceso que se ha vivido en los últimos años en la región.

Los periodistas en la cobertura financiera del proceso pacifista

Sobre la Guía, Juan Diego Restrepo, Director de Verdad Abierta, indicó que la participación de los periodistas, principalmente los colombianos o los especializados, cobra importancia por dos elementos: uno, porque la paz es una muy buena noticia para el país y dos, porque existen muchas herramientas para hacerlo.

Destacó que, en las últimas décadas, prácticamente cualquier tema que se cubriera en la región hacía referencia al conflicto y ahora al Proceso de Paz, por lo que de forma casi natural ahora es importante hacer la cobertura de cómo este último impacta en los habitantes.

Hacer periodismo riguroso, que permita conocer el manejo de la inversión que se hace a favor de la paz, es el principal reto, dice Restrepo, para los periodistas, aunado a la nueva relación que se da entre reporteros y editores basada en el manejo de fuentes y datos, la redacción de textos y el impacto que el trabajo final tenga con la comunidad.

“Que, por fuera en esas comunidades, el colombiano en común se entere de qué está pasando allí, el mayor reto es que esto sea un ejercicio periodístico muy riguroso que dé cuenta de ese tema”, declaró.

Además, subrayó que la Guía constituye en sí una herramienta, de preguntas y respuestas, que permitan a los periodistas un trabajo con ánimo constructivo, con la oportunidad de acceder a métodos y estrategias para ejercer su labor.

Finalmente, el periodista reconoció que la Guía es una opción para que organizaciones ciudadanas o ciudadanos interesados en el tema puedan participar activamente en el seguimiento a los recursos destinados para alcanzar los acuerdos de paz en Colombia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *