Airtable: un híbrido que fortalece al periodismo colaborativo
Cuando los proyectos periodísticos rebasan los post-it, el pizarrón blanco, los mensajes personales y los correos electrónicos es momento de utilizar un servicio de colaboración en la nube.
Una buena opción es Airtable, una herramienta inspirada en el formato...
Google Earth para contar un “mundo” de historias
Uno de los ángulos para contar historias en el periodismo es aquel que resulta de la pregunta básica: ¿dónde? Por eso, para los periodistas es muy importante contar con elementos para situar el entorno de...
Timetoast: líneas de tiempo con fines periodísticos
Las líneas de tiempo son muy útiles para contextualizar y crear narrativas temporales, quizá por eso figuran entre las interacciones más comunes y usadas en piezas periodísticas.
Uno de los ángulos utilizados por los periodistas para...
Cómo comunicar con igualdad
A partir del uso del género masculino como universal en el lenguaje, se genera un conocimiento sesgado de la realidad y se coadyuva a la invisibilidad y la exclusión de las mujeres y otras...
MojoReporter: una app para el periodismo móvil
Un reportero que busca incursionar en el “Mojo” (Mobile journalism o periodismo móvil), puede encontrar en Internet desde aplicaciones hasta cursos especializados para practicarlo.
Una de ellas es MojoReporter, una app ideada por Publisher’s Toolbox, empresa...
Slack: la plataforma online para el periodismo colaborativo
Desde hace más de una década algunos reporteros han implementado estrategias de trabajo con miras a ejercer el Periodismo Colaborativo organizados en red, para crear información y distribuirla entre ellos y a terceros, a través...
Infografías que involucran a las audiencias: Easelly
El uso de infografías para la representación de datos, ideas o para generar un contexto de la información es cada vez más frecuente. Instancias gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones periodísticas hacen uso de ellas. Por eso,...
Prensa asediada: Colombia
Hostigamiento, amenazas, obstrucción a la labor, eliminación del material, acoso judicial, violencia de género, exilios y desplazamientos internos, entre otros, son algunas de las agresiones que ha registrado la Fundación para la Libertad de Prensa...
Informar la migración sin crear xenofobia
Para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) un migrante es aquella persona que se desplaza a través de una frontera internacional o dentro de un país y que está fuera de su lugar...
Discriminación y violencia de género obstaculizan labor de mujeres periodistas en América
Los obstáculos y la violencia que afrontan las mujeres periodistas en América se ven incrementados, incluso con modalidades específicas, en consecuencia, de las desigualdades de género por el sólo hecho de ser mujer.
Aunque los...